Camino de la esperanza 2025
Durante los primeros días de abril, 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas recorrieron las últimas etapas del Camino de Santiago desde tres rutas diferentes
Durante los primeros días de abril, 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas —entre ellas 28 participantes de 6 Cáritas de Castilla y León (Valladolid, Burgos, León, Ávila, Segovia y Salamanca)— vivieron una experiencia inolvidable: recorrer las últimas etapas del Camino de Santiago desde tres rutas diferentes —Francés, Inglés y Sanabrés—. Esta peregrinación, organizada por el Grupo Confederal de Personas sin Hogar de Cáritas Española, fue mucho más que una travesía física: fue un viaje hacia el reencuentro con uno mismo, con los demás, y con la esperanza.
Esta iniciativa, que lleva por nombre Camino de la Esperanza, nació de una campaña innovadora lanzada en 2024, que buscaba conectar el recorrido simbólico de la vida de una persona sin hogar con el Camino de Santiago. La idea inicial, inspirada también por el espíritu del Jubileo de la Esperanza, evolucionó hasta convertirse en una auténtica peregrinación del 1 al 4 de abril de 2025.
El camino de quienes viven en situación de sin hogar es largo y está lleno de obstáculos: la soledad, la incomprensión, las vidas rotas que buscan reconstruirse. A menudo, acceder a una vivienda, a un empleo digno o al simple reconocimiento en el espacio público se convierte en un desafío diario. Pero también existe el derecho a soñar, a reír, a amar y a participar. Y esos derechos solo florecen en el encuentro, en la acogida, en las huellas del recorrido, en el tú a tú.
Tres caminos, un solo destino: la dignidad
La peregrinación comenzó el 31 de marzo con una acogida en el Seminario Menor de Santiago. Desde allí, los participantes se dividieron en tres rutas:
- Camino Francés desde Arzúa
- Camino Inglés desde Castañeda y Bruma
- Camino Sanabrés desde Silleda
Durante tres jornadas, caminaron entre 50 y 60 kilómetros, acompañados por voluntarios, técnicos, vehículos de apoyo y comunidades locales. Más allá de la caminata, cada jornada estuvo marcada por dinámicas de grupo, momentos de reflexión y espacios de celebración, en los que se trabajaron tres grandes temas:
- Día 1 – Dificultades: compartir los retos personales que cada uno arrastra y buscar cómo transformarlos en impulso.
- Día 2 – Esperanzas y sueños: escribir una carta a uno mismo como ejercicio de compromiso y visualización del futuro que se desea.
- Día 3 – Derechos: en el Monte do Gozo, se celebró un acto colectivo donde se reivindicaron derechos fundamentales como la amistad, la escucha, la libertad o la paz interior.
El momento más emotivo fue la entrada conjunta de todos los grupos en la Plaza del Obradoiro, donde se celebró un acto simbólico abierto a medios de comunicación e invitados. Allí se construyó colectivamente una «casa», símbolo de unidad y amistad, un hogar al que todos pudieran entrar. También se participó en la misa del peregrino, presidida por el Vicario General del Arzobispado de Santiago, quien recordó la importancia de no olvidar a las personas sin hogar en nuestras oraciones y acciones.
Semilla para otros caminos
El día 4, ya de regreso en el Seminario, se celebró una asamblea final en la que se quemaron simbólicamente las dificultades recogidas el primer día, se compartieron las estrategias para hacer realidad los sueños, y cada persona se llevó una “semilla” con una palabra escrita, símbolo del compromiso con su propio camino.
Este recorrido ha dejado huella. No solo ha sembrado profundas reflexiones, sino también un manifiesto colectivo que será el núcleo de nuestra campaña de octubre. Porque el verdadero Camino de Santiago no termina en la catedral: empieza en casa y continúa en cada barrio, comunidad y persona que sigue creyendo que otro mundo es posible si caminamos juntos.
- Ávila-Camino de Santiago
- Ávila-Camino de Santiago
- Ávila-Camino de Santiago
- Ávila-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- León-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Segovia-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago
- Valladolid-Camino de Santiago