Cáritas da la vuelta al trabajo invisible de las trabajadoras del hogar en Castilla y León
Cáritas Castilla y León, con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, lanza la campaña «Tiempo de ellas» para visibilizar la labor de las trabajadoras del hogar, un trabajo esencial pero a menudo invisible.
El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, una fecha clave para visibilizar la labor de miles de mujeres que desempeñan tareas esenciales en los hogares. En este contexto, desde Cáritas Autonómica de Castilla y León se llevó a cabo la campaña de sensibilización «El Tiempo de Ellas», con la participación de las once Cáritas Diocesanas de la Comunidad.
Una campaña para darle la vuelta
Bajo el lema «El Tiempo de Ellas», la campaña puso en el centro el trabajo doméstico, muchas veces invisible y poco reconocido. Para ello, el 27 de marzo se celebraron actos de calle en diversas localidades de la Comunidad, con un simbólico reloj de arena que se dio la vuelta, representando la necesidad de reconocer y valorar esta labor.
Además, del 24 al 30 de marzo, se llevó a cabo una acción en redes sociales con el hashtag #DaleLaVuelta, donde se compartieron testimonios de trabajadoras del hogar y empleadores, visibilizando sus experiencias.
Un sector marcado por la precariedad
Las trabajadoras del hogar en España enfrentan grandes desafíos. Según datos de la Seguridad Social de 2023, el 95% de los puestos en este sector están ocupados por mujeres, de las cuales un 45% son migrantes en situación regular. Sin embargo, muchas otras trabajan en la informalidad, sin acceso a derechos laborales básicos.
A pesar de avances recientes, como la inclusión en la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo, las condiciones laborales siguen siendo precarias, especialmente para las empleadas en régimen interno. Estas mujeres suelen trabajar más de 40 horas semanales, con jornadas extensas y descansos insuficientes.
Reivindicaciones
Las Cáritas Diocesanas de Castilla y León se sumaron a las demandas de este colectivo:
-
Condiciones laborales justas para las empleadas internas, incluyendo jornadas reguladas y salarios dignos.
-
Una clasificación profesional adecuada, diferenciando entre tareas domésticas y labores de cuidado personal.
-
Medidas de apoyo a los empleadores, como incentivos económicos que faciliten la formalización de los contratos.
-
Mayor vigilancia de la administración para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
Puedes consultar todas las reivindicaciones accediendo al manifiesto:
Conoce más
Esto solo es una pequeña muestra de todo el trabajo de la campaña conjunta de todas las Cáritas Diocesanas de Castilla y León. Desde el enlace que te dejamos a continuación puedes consultar la galería de fotografías, los testimonios de las trabajadoras, el cartel de la campaña y mucho más. ¡No te lo pierdas!