Unidos por la música y la solidaridad: los Conciertos por la Paz de Cáritas en Castilla y León
Las Cáritas Diocesanas de Salamanca, Astorga, Palencia y León, han reunido a cientos de personas en un mismo clamor por la paz y el apoyo a los más vulnerables.
En los meses de febrero y marzo, el poder de la música como instrumento de unión, esperanza y solidaridad se ha sentido con fuerza en Castilla y León con la celebración del Concierto por la Paz. Organizado por las Cáritas Diocesanas de Salamanca, Astorga, Palencia y León, este evento ha reunido a cientos de personas en un mismo clamor por la paz y el apoyo a los más vulnerables.
La iniciativa, que nació el año pasado en Salamanca, se ha extendido en esta edición a más diócesis, demostrando que la cultura y la acción social pueden caminar de la mano para transformar realidades y dar voz a quienes más sufren.
Salamanca: música y esperanza en La Clerecía
La emblemática Iglesia de la Clerecía acogió el pasado 22 de febrero la segunda edición de este concierto, que llenó el auditorio y logró recaudar 5.150€ destinados a los proyectos de acogida y apoyo de Cáritas en la ciudad.
Bajo la conducción del veterano periodista José Antonio Ramos, la velada contó con la presencia de autoridades eclesiásticas y académicas, como el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, y el rector de la Universidad Pontificia, Santiago García-Jalón.
El concierto comenzó con un recordatorio de los 56 conflictos bélicos activos en el mundo. Una llamada a la conciencia que se vio reforzada por la interpretación del Coro Meraki, el Coro Contrapunto, el Coro ‘Tomás Luis de Victoria’ de la UPSA y el Coro de la Universidad de Salamanca. Una noche mágica que culminó con la interpretación conjunta del Da pacem, Domine; pieza que resonó en la iglesia como un clamor universal por la paz.
Astorga: solidaridad compartida entre Benavides y Bembibre
Cáritas Diocesana de Astorga organizó dos conciertos por la paz, en las localidades de Benavides de Órbigo y Bembibre. En el Auditorio municipal Los Cirolines de Benavides, la Coral Sones del Órbigo y el Grupo Surcos del Órbigo ofrecieron un repertorio variado que combinaba música coral y folclore tradicional. Un espectáculo cuya recaudación ascendió a 1.120€, destinados a la reconstrucción de la vida de las personas en Gaza.
El segundo concierto se celebró en el Teatro Benevívere de Bembibre el 2 de marzo, con la participación de la Polifónica Bembibrense y el Coro Pin Pin de Folgoso de la Ribera. En esta ocasión, recaudando 731€ con el mismo objetivo.
Esta primera experiencia en Astorga ha servido para sensibilizar a la población sobre la importancia del compromiso fraterno y la memoria de los conflictos que afectan a millones de personas en el mundo.
León: La Catedral, escenario de unión
El 1 de marzo, la Catedral de León vivió la celebración del Concierto por la Paz. Una velada en la que siete corales locales – Coral Isidoriana, Coro Vegazana, Schola Cantorum Reino de León, Orfeón Leonés, Voces de Mansilla, Coro S. Marcos y Coro Escarcha – ofrecieron un variado repertorio que incluyó piezas de Tomás Luis de Victoria, Mikel Labora, Mozart y más.
El evento logró recaudar 2.468€, que se destinarán a proyectos sociales de Cáritas Diocesana de León. Pese al frío y la coincidencia con otros actos en la ciudad, el público respondió con entusiasmo y generosidad, demostrando una vez más que la música es un canal poderoso para la solidaridad.
Palencia: Voces de apoyo a Gaza
El Concierto por la Paz en Palencia tuvo lugar en la Iglesia de San Francisco, con el objetivo de recaudar fondos para la renovación del Centro Médico de Cáritas en Gaza. En una situación de crisis humanitaria extrema, donde la escasez de suministros médicos y la inseguridad alimentaria afectan gravemente a la población, la ayuda de Cáritas se hace más necesaria que nunca.
Gracias a la participación de la Camerata Vocal Bella Desconocida, la Agrupación de Marceros y el Coro Regina Angelorum, se logró recaudar más de 2.000€ que, junto a una aportación adicional de la Cáritas Diocesana, se destinarán a este programa de apoyo sanitario y económico en Tierra Santa.
Un compromiso más allá de la música
El Concierto por la Paz no es solo un evento musical, sino una expresión de nuestro compromiso con la justicia, la solidaridad y la fraternidad. A través de esta iniciativa, las Cáritas de Castilla y León seguimos trabajando por un mundo más humano y esperanzador, recordándonos que la paz no es solo un deseo, sino una responsabilidad de todos.
Cada voz, cada nota, cada gesto de generosidad han tejido un mensaje de unión que trasciende fronteras. Gracias a los artistas, al público y a todos los que han hecho posible esta edición, seguimos avanzando juntos en la construcción de un mundo donde la música y la solidaridad sean un faro de esperanza para quienes más lo necesitan. ¡Os esperamos el próximo año!