Voluntariado en Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo, pieza clave en el trabajo cotidiano de la entidad
En estos días de final de año, es momento de valorar y agradecer la colaboración de las personas que ofrecen su trabajo y esfuerzo de manera voluntaria de manera continua o puntual
En estos días de final de año, es momento de valorar y agradecer la colaboración de las personas que ofrecen su trabajo y esfuerzo de manera voluntaria de manera continua o puntual
Marta es voluntaria de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo acude cada semana a casa de algunas personas mayores para acompañarles y ofrecerles “un ratito de conversación”, como ella misma explica. Esta es una forma de ayudar y colaborar con la tarea que realiza el Servicio de Mayores de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo. Olga es otra de las voluntarias de Cáritas Diocesana, en concreto del Servicio de Formación, colabora habitualmente con las tareas formativas relacionadas con cocina, su objetivo es que las personas participantes encuentren empleo.
Marta y Olga son dos de las 54 personas voluntarias que contribuyen con su esfuerzo y trabajo a que la labor de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo sea una realidad. Algunas de estas personas participan de manera continua y otras realizan su voluntariado de forma puntual.
Antes de finalizar el año y con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra cada 5 de diciembre, Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo ha querido agradecer su apoyo y colaboración altruista. En primer lugar, con una pancarta pública en la plaza del Buen Alcalde de Ciudad Rodrigo y la publicación de un manifiesto con el lema general de Cáritas como motivo de este día “Esperanza en la acción”. Y en segundo lugar con un encuentro de agradecimiento.
La finalidad de este encuentro ha sido dedicar un tiempo para que los voluntarios y voluntarias se conozcan mejor, compartir y poner en valor y agradecer el apoyo que supone la participación del voluntariado.
El encuentro, celebrado el pasado 13 de diciembre en el salón de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo, comenzó con una dinámica de presentación y un taller por grupos que invitaba a la reflexión. Esta tarea en grupos tuvo como resultado tres cuadros con los títulos: “La razón de nuestra esperanza”, “El voluntariado: una experiencia transformadora” y “Ser con otros: la fuerza de la Comunidad”.
Finalmente, tuvo lugar la lectura del manifiesto del Día del Voluntariado y se escuchó la canción “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez. Para terminar, se repartió como obsequio un marca-páginas y compartieron un café
El Servicio de voluntariado se encuentra abierto a todas las personas que deseen colaborar siempre que respeten la naturaleza y fines de Cáritas. Desde este Servicio se promueven itinerarios educativos para la formación del voluntariado, potenciando la participación real y efectiva de las personas voluntarias y ofreciendo el apoyo y acompañamiento necesario por parte de todas las personas que trabajan en Cáritas para el desempeño de su tarea.
En estos días finales del año, de evaluación y valoración, desde Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que, con su apoyo, entregando su esfuerzo, trabajo y compartiendo conocimientos y experiencia, hacen posible que podamos estar cerca de los que más lo necesitan.